lunes, 10 de noviembre de 2014

Leucemia Linfoide y Mieloide Crónica



LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Célula: linfocito pequeño (pre B o T)
Tamaño:15 - 20 µm
Aspecto: maduro
Inmunofenotipo: IgS (inmunoglobulina de 
superficie - célula B), CD5+ (marcador de 
célula T)
Recuento mayor de 10x109/L persistente
Núcleo: irregular. En ocasiones hendido
Cromatina: homogénea
Nucléolos: indistinguibles 
Citoplasma: escaso, azul. Ligera basofilia cito-
plasmática
Relación núcleo / citoplasma: 4:1
Descripción:en ocasiones variable vacuolización
Intervalo de referencia: sangre periférica



LEUCEMIA DE CÉLULAS PILOSAS
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Célula:linfocito B
Tamaño:15 - 20 µm
Núcleo: irregular. En ocasiones hendido
Cromatina: finamente granular
Nucléolos: reniformes a ovalados
Citoplasma: gris fino con proyecciones
(filipodia) - peludas-
Relación núcleo / citoplasma: 4:1
Descripción:en ocasiones variable vacuolización
Intervalo de referencia: en médula ósea es escasa: linfocitos espaciados, núcleos ovalados, dentados y centrales: "huevo frito"; sangre periférica




Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
Célula: serie granulopoyética
Tamaño:15 - 20 µm
Núcleo: irregular. En ocasiones hendido
Cromatina: finamente granular
Nucléolos: en ocasiones visibles
Citoplasma: escaso, azul.
Relación núcleo / citoplasma: 4:2
Descripción:panmielosis, predominio del
componenete mieloide en médula ósea,
sangre periférica y otros órganos





BIBLIOGRAFÍA
*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.
*Rodak, B. (2004). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas. (2 ed). Rondinoes S, trad. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Leucemia Linfoide Aguda

TIPO LLA1

Tamaño: 1 - 2.5 µm
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Núcleo: rregular. En ocasiones hendido
Cromatina: homogénea
Nucléolos: indistinguibles (71% de los casos)
Gránulos: ausentes o muy pequeños
Citoplasma: escaso, azul. Ligera basofilia cito-
plasmática
Relación núcleo / citoplasma: 4:1
Descripcion: variable vacuolización
Intervalo de referencia: sangre periférica




TIPO LLA2
Tamaño: células grandes y heterogéneas
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Núcleo: irregular
Cromatina: variable, heterogénea
Nucléolos: uno o más, a menudo visibles
Gránulos: ausentes o muy pequeños
Citoplasma: escaso, azul. Variable basofilia cito-
plasmática, a veces intensa
Relación núcleo / citoplasma: 4:2
Descripcion: variable vacuolización
Intervalo de referencia: sangre periférica


TIPO LLA3
Tamaño: células grandes y de tamaño
homogéneas
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Núcleo: rregular. Oval o redondo
Cromatina: homogénea y en punteado fino
Nucléolos: uno o más, muy visibles
Gránulos: muy pequeños
Citoplasma: escaso, azul. Basofilia cito-
plasmática, muy intensa
Relación núcleo / citoplasma: 1:2
Descripcion: intensa vacuolización
Intervalo de referencia: sangre periférica


BIBLIOGRAFÍA
*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.
*Rodak, B. (2004). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas. (2 ed). Rondinoes S, trad. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Parásitos sanguíneos

Plasmodium vivax
Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Célula hospedadora: eritrocito parasitado
Aspecto: eritrocito más grande de lo normal
(2 veces más grande). Forma oval.
Granulaciones: puntos de Schüffner, presentes 
en todos los eritrocitos parasitados, excepto en 
las primera formas anulares.
Color del citoplasma: decolorado, pálido.
Infecciones múltiples: en ocasiones.

    Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Trofozoíto
JOVEN
Forma: de anillo 
Tamaño: diámetro aproximado de 1/3
del diámetro del eritrocito.
Citoplasma: formado círculo alrededor de
la vacuola, tiñido de azul.
Núcleo: gránulo denso de cromatina de color rojo.




Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987

MADURO
Forma: ameboide irregular
Tamaño: irregular, aproximado al eritrocito.
Citoplasma: encierra una o dos vacuolas pequeñas y 
finos gránulos de pigmento pardo.
Núcleo: gránulo denso de cromatina.




Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Esquizonte
MADURO
Forma: alargado y deforme
Tamaño: grande e irregular
Citoplasma: de 12 a 24 merozoítos, dispuestos
 irregularmente y hematina de color pardo
amarillenta
Núcleo: gránulo denso de cromatina.




Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Gametocitos
MACROGAMETOCITO
Forma: redondeado u oval
Tamaño: grande e irregular
Citoplasma: homogéneo, con pigmento
fino de color pardo claro.
Núcleo: compacto y excéntrico.





Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987

MICROGAMETOCITO
Forma: redondeado u oval
Tamaño: grande e irregular
Citoplasma: reducido a un halo pálido o incoloro; 
pigmento uniformemente distribuido en pequeños gránulos
Núcleo: con cromatina sin compactar
central, se tiñe de rosa o púrpura.



Plasmodium malariae

  • Célula hospedadora: eritrocito parasitado
Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
Aspecto: no presenta modificaciones de las dimensiones;
a veces pueden verse eritrocitos parasitados ligeramente
más pequeños.
Granulaciones: ninguna. En preparaciones teñidas en 
exceso puede obsevarse un punteado muy fino de color
rosa pálido (puntos de Ziemann).
Color del citoplasma:normal
Infecciones múltiples: raramente.


Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Trofozoíto
JOVEN
Forma: de anillo (formas en ojo de pájaro)
Tamaño: diámetro aproximado de 1/3
del diámetro del eritrocito.
Citoplasma: un anillo de citoplasma rodea al núcleo
Núcleo: gránulo denso de cromatina, centríco
Color: pigmento palúdico 



Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
MADURO
Forma: oval o redondo
Tamaño: irregular, ocupa gran parte de la célua
hospedera.
Citoplasma: compacto
Núcleo: disperso denso de cromatina.
Color: pigmento abundante en forma de gránulos
pardo negruzcos voluminosos




Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Esquizonte
MADURO
Forma: redondo en roseta
Tamaño: grande e irregular
Citoplasma: de 6 a 12 merozoítos, dispuestos
típicamente en roseta
Núcleos: gránulos densos de cromatina al rededor 
del citoplasma.
Color: pigmento palúdico en posición central.



Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Gametocitos
MACROGAMETOCITO
Forma: redondeado 
Tamaño: grande e irregular
Citoplasma: homogéneo, 
Núcleo: compacto y excéntrico.
Color: pigmento palúdico en granos
finos difundido por todo el citoplasma



MICROGAMETOCITO
Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
Forma: redondeado
Tamaño: grande e irregular, ocupa gran parte del
citoplasma del eritrocito
Citoplasma: reducido a un halo pálido o incoloro; 
pigmento uniformemente distribuido en pequeños gránulos
Núcleo: con cromatina sin compactar, teñido muy débilmente
y difícil de discernir
Color: pigmento palúdico distribuido uniformemente



Plasmodium falciparum
Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Célula hospedadora: eritrocito parasitado
Aspecto: no presenta modificaciones de las dimensiones
ni en tamaño
Granulaciones:células que contiene trofozoítos maduros
pueden presentar gránulos de Maurer, elementos rojos en
forma de coma
Color del citoplasma:normal, pero a veces presenta un
tinte azulado
Infecciones múltiples: comúnmente


  • Trofozoíto
JOVEN
Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
Forma: de anillo de pequeñas dimensiones
Tamaño: diámetro aproximado de 1/3
del diámetro del eritrocito.
Citoplasma: es escaso (delgado) y encierra una
vacuola pequeña
Núcleo: pequeño. Son frecuentes las formas
con dos núcleos
Color: pigmento palúdico se observa en forma
de gránulos finos repartidos por el citoplasma



MADURO
Forma: de anillo 
Tamaño: crece poco con respecto al trofozoíto
joven
Citoplasma: es escaso (delgado) y encierra dos
vacuola pequeña
Núcleo: pequeños. Son frecuentes las formas
con dos núcleos
Color: pigmento palúdico se observa en forma
de gránulos finos repartidos por el citoplasma






Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Esquizonte
MADURO
Forma: redondo en roseta
Tamaño: grande e irregular
Citoplasma: de 6 a 12 merozoítos, agrupados en
forma de una doble roseta irregular 
Núcleos: gránulos densos de cromatina al rededor 
del citoplasma.
Color: pigmento hemozoínico, muy oscuros,
ocupan la zona central




Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Gametocitos
MACROGAMETOCITO
Forma: media  luna, con extremos puntiagudos
Tamaño: grande e irregular
Citoplasma: azul oscuro
Núcleo: compacto y ocupa el tercio medio del
citoplama
Color: pigmento pardusco, se destribuye alrededor
del núcleo, en forma de gránulos negros.






Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
MICROGAMETOCITO
Forma: media luna 
Tamaño: grande e irregular, ocupa gran parte del
citoplasma del eritrocito
Citoplasma: azul pálido
Núcleo: con cromatina difusa y suele ocupar las dos terceras
partes del organismo
Color: pigmento palúdico se destribuye alrededor
del núcleo, en forma de gránulos negros.






Plasmodium ovale

Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Célula hospedadora: eritrocito parasitado
Aspecto: un 60% de los eritrocitos parasitados son ovales,
tienen mayor diámetro de lo normal y algunos tieenen los
extremos irregulares y rasgados
Granulaciones:granulaciones de Schüffner en todas las etapas
Color del citoplasma:decolorado, pálido
Infecciones múltiples: en ocasiones

    Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Trofozoíto
JOVEN
Forma: anillo
Tamaño: diámetro aproximado de 1/3
del diámetro del eritrocito.
Citoplasma: un anillo de citoplasma rodea al núcleo
Núcleo: gránulo denso de cromatina, centríco
Color: pigmento formado pequeñas masas de color
pardo oscuro




Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987


MADURO
Forma: ameboide
Tamaño: crece poco con respecto al
trofozoíto joven
Citoplasma: es escaso, irregular
Núcleo: gránulo denso de cromatina
Color: pigmento formado pequeñas masas de color
pardo oscuro





Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Esquizonte
MADURO
Forma: esférica
Tamaño: grande, ocupa 3/4 partes del citoplama
Citoplasma: de 8 a 12 merozoítos, agrupados en
forma de racimos
Color: pigmento concentrado en una masa








Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987
  • Gametocitos
MACROGAMETOCITO
Forma: redondeado, en ocasines ligeramente
oval
Tamaño: más pequeño con respecto al de P. vivax
Citoplasma: homogéneo, con pigmento
fino de color pardo claro.
Núcleo: compacto y excéntrico.





Fuente: Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987

MICROGAMETOCITO


Forma: redondeado
Tamaño: más pequeño con respecto al de P. vivax
Citoplasma: pigmento uniformemente distribuido 
en pequeños gránulos
Núcleo: con cromatina sin compactar
se tiñe de rosa o púrpura.




BIBLIOGRAFIA
Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1980. Atlas of Human Parasitology. ASCP Press, Chicago.
Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987. Parasites: A Guide to Laboratory Procedures and
Identification. ASCP Press, Chicago.
Peters, W. y Gilles, H. M. 1989. A Colour Atlas of Tropical Medicine and Parasitology.
Wolfe Medical Publications, London.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Anormalidades eritrocitarias ANEMIAS

Las anemias es un conjunto de signos y de síntomas relacionados con la disminución del número de eritrocitos o de la concentración de hemoglobina.
Síntomas: 
Palidez
Fatiga, disnea
Pulso acelerado
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Falta de aliento
Cefalea
Mareos, náuseas y pérdida de apetito

ANEMIA MIELOPTÍSICA
Remplazo de células hematopoyéticas de la
médula por células anórmales. En sangre 
periferica se observan dacriocitos y esquistocitos




Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas


ANEMIA FERROPRIVA
Deficiencia de hierro, es una anemia
microcítica hipocrómica.
Bajo hierro, alta transferrina, baja
ferritina.
Microscopicamente se observan

Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas



TALASEMIAS
Son anormalidades de origen genético
en donde no se produce algunas cadenas
de la globina (alfa o beta). Microscopicamente






Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas



ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES
Son anormalidades de hemoglobina S defectuosa (HbS),
que es un trastorno hereditario. Se observan





Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas


ANEMIA DE HEMOBLOGINOPATÍA C
Es una anemia de moderadada a severa, con una
hemoblogina y un hematocruti muy disminuidos.
Los hallazgos hematológicos: erittrocitos en diana,






Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
Es una anemia con alteración debida a la sintesis
inadecuada de ADN.Su causa más común es la 
deficiencia de vitamina B12 y folato. Los hallazgos






ANEMIA HEMOLÍTICA
Es cuando los glóbulos rojos tiene una vida media
menor a la normal. Esto es causado por un conjunto
de transtornos que se caracterizan por un número 
insuficientes de glóbulos rojos en la sangre, debido
a su destrucción prematura. Los hallazgos hematoló-



*Manesco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1a ed). Bogota: Javeriano, CEJA.
*Rodak, B. (2004). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas. (2 ed). Rondinoes S, trad. Buenos Aires: Médica Panamericana.

martes, 28 de octubre de 2014

Leucemia Mieloide Aguda


Leucemia mieloide aguda minimamente diferenciada - M0

Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Tamaño: 15 - 20 µm
Núcleo: redondo o ligeramente indentado
Cromatina: dispersa
Nucléolos: 1 o 2
Gránulos: ausentes
Citoplasma: basofilia variable
Relación núcleo / citoplasma: 4:1
Descripcion: los blastos no desarrollan características mieloides
Intervalo de referencia: hipercelularidad en medula ósea, blastos en sangre periférica



*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.



Leucemia mieloide aguda sin maduración - M1


Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X

Tamaño: 15 - 20 µm
Núcleo: redondeado o irrgular
Cromatina: fina
Nucléolos: 1 o 2
Gránulos: ausentes o muy pequeños
Citoplasma: basofilo
Relación núcleo / citoplasma: 4:1
Descripcion: 3 a 10 % presenta bastones de Auer
Intervalo de referencia: sangre periférica




*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.




 Leucemia mieloide aguda con maduración M2
 
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Tamaño: 11 - 21 µm
Núcleo: irregular
Cromatina: fina
Nucléolos: 0 - 2
Gránulos: azurófilos
Citoplasma: basófilo
Relación núcleo / citoplasma: 3:1
Descripcion: se observan aspirado de medula ósea, presenta blasto con gránulos azurófilos y promielocitos.En algunas ocasiones también puede observarse bastones de Auer.
Intervalo de referencia: medula ósea y sangre periférica



*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.


Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
 Leucemia promielocitica aguda - M3

Tamaño: 10 - 20 µm
Núcleo: irregular o bilobulado
Cromatina: granular
Nucléolos: 1 - 2
Gránulos: abundantes, grandes de color rosado brillante, rojo o purpura
Citoplasma: basófilo
Relación núcleo / citoplasma: 3:1
Descripción: predominio de  promielocitos que contienen gránulos citoplasmáticos gruesos, a veces oscurecer los núcleos. En el citoplasma se puede encontrar paquetes de bastones de Auer pero no estan presentes en todos los casos.
Intervalo de referencia: medula ósea y sangre periférica

*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.

Leucemia mieolomonocítica aguda - M4


Tamaño: 9 - 21 µm
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Núcleo: irregulares y prominentes
Cromatina: finamente granular
Nucléolos: 0 - 1
Gránulos: escasos o ausentes
Citoplasma: basófilo
Relación núcleo/citoplasma: 3:1
Descripción: la suma de todos los blastos en la medula ósea es mayor del 20%, la suma de los mieloblastos y precursores de granulocitos representan menos del 80%. En aproximadamente 50% de los casos se observan bastones de Auer.
Intervalo de referencia: medula ósea y sangre periférica

*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.

Leucemia monocítica aguda - M5

Tamaño: 9 - 19 µm
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Núcleo: irregular
Cromatina: granular
Nucléolos: escasos o ausentes
Gránulos: ausentes
Citoplasma: basófilo
Relación núcleo/citoplasma: 3:1
Descripción: 80% o más de todas las células no eritorides en la medula ósea son mielocitos. Hay dos formas distintas (M5a índice de maduración <4%) y M5b (maduración índice> 4%).
Intervalo de referencia: medula ósea y sangre periférica



*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.


Leucemia eritroide aguda - M6
Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X


Tamaño: 9 - 21µm
Núcleo: multinucleación o macronúcleos
Cromatina: densa, granular
Nucléolos: 1- 2
Gránulos: ausentes
Citoplasma: basófilo
Relación núcleo/citoplasma: 3:1
Descripción: precursores eritroides displásicos multinucleados y núcleos megaloblastoides
Intervalo de referencia: medula ósea

*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.



Leucemia megacarioblastica aguda - M7


Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
Tinción Wright, aumento 1000X
Tamaño: 11- 21µm
Núcleo: redondo
Cromatina: fina
Nucléolos: 0 - 1
Gránulos: ausentes
Citoplasma: basófilo
Relación núcleo/citoplasma: 4: 1
Descripción: en muestras de medula ósea se observan blastos y megacrariocitos atípicos.
Intervalo de referencia: medula ósea


*Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano,         CEJA.