sábado, 4 de octubre de 2014

Anormalidades morfolóficas de los eritrocitos




Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas.

ACANTOCITOS
Tamaño: parcialemente de 7-8 micrometros
Forma: esférica con pequeñas proyecciones espaciadas 
con extremos romos.
Citoplasma: muy abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: desórdenes hepáticos y  en 
irregularidad de alfa-beta lipoproteinemia


Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas.

EQUINOCITO
Tamaño: parcialemente de 7-8 micrometros
Forma: presenta espículas despuntadas.
Citoplasma: muy abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: uremia y/o desórdenes del bazo.




Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas.

ELIPTOCITO
Tamaño: parcialemente de 7-8 micrometros
Forma: oval con forma de cigarrillo.
Citoplasma: muy abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: varios tipos de anemia y/o 
eliptocitosis hereditaría



Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas.

ESQUISTOCITO
Tamaño:no corresponde
Forma: hay variabilidad por ser fragmentos
de celulas rojas.
Citoplasma: con respecto a su tamaño
es abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: anemia hemolítica micro
angiopática, quemaduras severas,
uremia, coagulación intravascular diseminada.



Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas

DREPANOCITO
Tamaño:no corresponde
Forma: de media luna, delgadas con elongaciones
fusiformes, extremos puntiagudos y curvas en 
forma de hoz.
Citoplasma: con respecto a su tamaño
es abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: anemia drepanocítica 
(hemoglobina S (HbS)).



Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas

ESFEROCITO
Tamaño: 7-8 micrometros
Forma: esféricas teñidas densamente.
Citoplasma: muy abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: esferocitosis hereditaria, anemia
hemolítica inmuitaria, quemaduras graves,
incompatibilidad ABO y anemias con 
cuerpos de heinz.



Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas

ESTOMATOCITO
Tamaño: 7-8 micrometros
Forma: esféricas semicóncavas, un lado cóncavo
y otro convexo; ovales o restangurales 
en la zona central.
Citoplasma: abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: estomatocitosis hereditaria, 
enfermedades hepáticas, desbalance electrolítico, 
quemaduras, talasemias, lupus eritematosos.

Fuente: Rodak, B. Hematología: fundamentos
 y aplicaciones clínicas

DACRIOCITO
Tamaño: 7-8 micrometros
Forma:  alargados en un extremo que
forman una célula con aspecto de gota
de lágrima o pera
Citoplasma: abundante de color rojo
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: mielofibrosis, anemia perniciosa, 
talasemia, metaplasia mieloide.



Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
ANULOCITO
Tamaño: no refiere
Forma:  con halo de hemoglobina delgado
con forma de anillo irregular.
Citoplasma: parcialmente ausente
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: anemia hipocrómicas graves, 
anemia ferropénica.






Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas

HIPOCRÓMICO
Tamaño: 7-8 micrometros
Forma:  esférico bicóncavo con contenido 
de hemoglobina inferior al normal.
Citoplasma: abundante
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: anemia hipocrómicas graves, 
anemia ferropénica.




Fuente: Manascero, A. Atlas de morfología
celular, alteraciones y enfermedades relacionadas
MICROCÍTICO
Tamaño: < 7 micrometros
Forma:  esférico bicóncavo con contenido 
de hemoglobina.
Citoplasma: abundante
Relación núcleo/citoplasma: no corresponde
Intervalo de referencia: sangre periférica
Enfermedad: anemia ferropénica, talasemia.




* Manasco, A. (2003). Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. (1 ed).    Bogota: Javeriano, CEJA.
* Rodak, B. (2004). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas. (2 ed). Rondinoes S, trad.          Buenos Aires: Médica Panamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario